Hace ya varios años que sigo la obra literaria de Haruki, es por ello que quiero dedicar las próximas entradas a este escritor pop surrealista del oriente. Nominado para recibir el Premio Nobel de Literatura, tras romper sus propio record en ventas de su última novela - Los años de peregrinación del chico sin color - con unas 985.000 copias vendidas.
La primera vez que me comentaron sobre una de sus novelas, fue Tokyo Blues, y no fue hasta este año que leí el libro y vi la peli pero todo comenzó con Kafka en la orilla.
Si bien podríamos dividir su obra en Novelas y Cuentos Cortos, no podemos tratar cada una individualmente, ya que existen hilos invisibles o poco visibles, en algunos casos, que atan cada texto, uno tras otro. Personajes solitarios que saltan de cuentos a novelas, la música siempre presente, y esa manía de detallar hasta lo mas insignificante, al punto que a veces no se si leía una novela o un libro de recetas de comidas típicas del sol naciente. Cuentos que dan pie a novelas, como El pájaro que da cuerda al mundo y su respectiva novela, Crónicas del pájaro que da cuerda al mundo, así también encontramos Sauce ciego, mujer dormida, que da origen a su novela mas triste, Tokyo Blues.
Pero antes de continuar y entrar de lleno a cada obra, dejo su biografía cara que conozcamos lo que hay detrás de bambalinas, el cerebro, al creador, el backstage de cada obra es sino el mismo Murakami.
Obras
Novelas
Título
japonés
|
Año
|
Título
en español (año de publicación) /
|
風の歌を聴け
Kaze no uta o kike |
1979
|
Oye cantar al viento
|
1973年のピンボール
1973-nen no pinbōru |
1980
|
Pinball,
1973
|
羊をめぐる冒険
Hitsuji o meguru bōken |
1982
|
La
caza del carnero salvaje (1992, Anagrama)
|
世界の終りとハードボイルド・ワンダーランド
Sekai no owari to hādoboirudo wandārando |
1985
|
El
fin del mundo y un despiadado país de las maravillas (2009, Tusquets)
|
ノルウェイの森
Noruwei no mori |
1987
|
Tokio blues (Norwegian Wood) (2005, Tusquets)
|
ダンス・ダンス・ダンス
Dansu dansu dansu |
1988
|
Baila,
baila, baila (2012, Tusquets)
|
国境の南、太陽の西
Kokkyō no minami, taiyō no nishi |
1992
|
Al
sur de la frontera, al oeste del sol (2003, Tusquets)
|
ねじまき鳥クロニクル
Nejimaki-dori kuronikuru |
1995
|
Crónica
del pájaro que da cuerda al mundo (2001, Tusquets)
|
スプートニクの恋人
Supūtoniku no koibito |
1999
|
Sputnik, mi amor (2002, Tusquets)
|
海辺のカフカ
Umibe no Kafuka |
2002
|
Kafka
en la orilla (2006, Tusquets)
|
アフターダーク
Afutā Dāku |
2004
|
After Dark (novela) (2008, Tusquets)
|
1Q84
Ichi-kyū-hachi-yon |
2009
|
1Q84 (2011, Tusquets)
|
色彩を持たない多崎つくると、彼の巡礼の年
Shikisai wo motanai Tasaki Tsukuru to, Kare no Junrei no Toshi |
2013
|
Los
años de peregrinación del chico sin color (2013, Tusquets)
|
Empecemos por lo más importante, el Flaco se merece un tributo así, todos los días de la vida. Conmemorando los 63 años de Luis, se realizó en el Prado Gaucho del Parque General San Martín de la provincia de Mendoza, el 23 de Enero. En un gran escenario, por donde desfilaron grandes músicos locales, e invitados nacionales, que compartieron tablas con el Flaco; pesos pesados como Marcelo Torres, Machi Ruffino, Ulises Butron, Claudio Cardone y el “Mono” Fontana. Y donde se interpretaron temas de Almendra, Pescado, Invisible, Jade y de los Socios del Desierto, así también, como algunos de su etapa solista, un total de 41 temas (incluyendo el gran cierre con todos los artistas en el escenario cantando Muchacha Ojos de Papel). Conducido por un gran conocedor de nuestro rock, Nicolás Pauls, el recital comenzó a las 21:40 y se extendió pasada la una de la madrugada.
El Parque era un hervidero de personas, y vehículos, sumado a los festejos del centenario del Club Independiente Rivadavia, solo en el Prado Gaucho se contaban alrededor de 10.000 personas. Y ¿Quién dijo que el Flaco no era popular?
Si, fueron palabras que se oyeron desde el escenario, al ver tanta cantidad de gente, que de una u otra forma, quiso participar. Obviamente como fiel seguidor, y fanático de Luis Alberto, no podía estar ausente. Considero que el tributo lo hice en vida, yendo a cada recital que dio, en cada oportunidad que vino desde que volvió con Los Socios, pero nobleza obliga y asiste esa noche al parque y ahí me vi en ese Jardín de Gente. Pero no me cerró mucho lo del “Flaco Popular” ya que me encontré con muchas personas que bien podríamos categorizar o catalogar (aun que no me gusta mucho, ya que cada uno rinde tributo a su manera, y no pretendo que lo hagan de la manera que lo haría yo, como fan que soy). Entre ellos encontré:
- TU VUELO AL FIN
- FINA ROPA BLANCA
- SIN FIN
- PERDIDO EN TI
- LAURA VA
- ALMA DE DIAMANTE
- BLUES DE CRIS
- 200 AÑOS
- ES LA MEDIANOCHE
- SIEMPRE EN LA PARED
- ASILO EN TU CORAZON
- YO QUIERO VER UN TREN
- RESUMEN PORTEÑO
- BARRO TAL VEZ
- AL ANILLO DEL CAPITÁN BETO
- LA BENGALA PERDIDA
- LA HERIDA DE PARIS
- MARIBEL
- BAJAN
- LA SED VERDADERA
- QUEDÁNDOTE O YÉNDOTE
- CHEQUES
- CEMENTERIO CLUB
- DURAZNO SANGRANDO
- QUE VES EL CIELO
- DIGANLE
- LOS LIBROS DE LA BUENA MEMORIA
- NO TE ALEJES TANTO DE MI
- SEGUIR VIVIENDO SIN TU AMOR
- TONTA LUZ
- CANCION DE AMOR PARA OLGA
- CANCION PARA LOS DIAS DE LA VIDA
- SAN CRISTOFORO
- LA PENUMBRA
- CUENTA EN EL SOL
- PARA IR
- ALGO FLOTA EN LA LAGUNA
- ANA NO DUERME
- DESPIERTATE NENA
- POSTCRUSIFIXION
MUCHACHA OJOS DE PAPEL
He decido volver. ¿Por qué?-
Antes de responderme esa pregunta, quisiera cuestionarme ¿por qué me fui?¿por qué deje de escribir?¿por qué me alejé?
2010-2011 y 2012 fueron años bastante movidos,cargados de muchas cosas nuevas, muchos proyectos, nuevos retos y muchos obstáculos.
Pasé momentos buenos, momentos malos y otros muy malos, que pude sobrellevar y salir adelante. Algunos amigos, algunos pocos, estuvieron a mi lado apoyándome y ayudándome en el peor de los momentos y a ellos les digo muchísimas gracias.
Así también, como agua que pasa bajo el puente, pasó gente a mi lado, dejando algún recuerdo, su huella imborrable en mí. Hice nuevos amigos en Rosario, Baires y San Juan, visite nuevos lugares maravillosos, como El Bolsón, el Lago Puelo, recorrí nuestras rutas argentinas, y las del país vecino también, Conciertos, recitales, ferias del libros, helados, chocolates, pizzas, tragos, sushi, grabaciones, encuentros y desencuentros, en fin, pase por miles de cosas, miles de estados.
Ahora si, responderé a por qué he decidido volver. No voy a enumerar las varias razones, ya que en este caso no existe ningún orden, ni prioridad, solo las iré mencionando a medida que vayan viniendo a mi mente. Mi archienemigo, el tiempo. Hacerme tiempo para escribir, llevar una libreta o anotador y bolígrafo, para aprovechar los mementos que tenga libre, o bien, dejar registro de todo aquello que llame mi atención, recuerdos o sucesos, que merezcan la pena de una entrada en el blog, o para cuando la inspiración me inunde y las palabras fluyan como manantial, dando paso a las ideas que se empujan unas a otras como un tropel.
Estos tres años, en los que estuve ausente, acumulé un bagaje de experiencias, vivencias, sabiduría, conocimientos que quisiera dejar de alguna forma asentado. Un cambio de mentalidad, que quizás debido a mi edad, he decidido realizar, tal vez por estar mas viejo, panzón, y casi pelado, y en los poco pelos que me han quedado, se asoman ya algunas canas.
Así que ya saben, me siento vivo y revitalizado, y con ganas de hacer reflexionar un poco a la gente que este interesada en leer (me), o bien que pase un buen rato como profesaba la presentación de una antigua serie:
"En el silencio recóndito y mágico de las bibliotecas, oculto tras encuadernaciones sobrias, preciosas, se esconden infinidad de tesoros. El más atrayente y embriagador, nos lo confían los propios escritores. Al margen de sus obras públicamente reconocidas, muchos autores celebres, bien firmando con su propio nombre o disimulando su talento bajo pseudonimos, se divierten ideando relatos en los que exaltan los traviesos y deliciosos juegos del amor y la belleza. La Serie Rosa ha descubierto esas pequeñas obras, estas exquisitas fantasías para presentarlas ante un público culto y sensible. Así pues, hojearemos juntos lentamente esas páginas furtivas, secretas, cuyo perfume, no ha evaporado el paso del tiempo. Para ustedes se abre La Serie Rosa."

La popularidad y la fama no son sinónimo de éxito. Eso demuestra el listado elaborado por The Hollywood Reporter con las diez películas con peores resultados de la primera década de los años 2000, en la que figuran nombres como los de John Travolta y Jennifer López.
Eddie Murphy es quien tiene ¿el honor? de encabezar el listado por la comedia futurista “Las aventuras de Pluto Nash”, que costó 100 millones de dólares y recaudó apenas 5 en su paso fugaz por las carteleras norteamericanas en 2002.
Murphy encarna al dueño de un night club en la Luna, ya habitada por humanos en el año 2087, y debe hacer frente a una peligrosa mafia galáctica que quiere quitárselo.
El segundo lugar quedó para John Travolta, con “Campo de batalla: La Tierra” (2000), otra película futurista por la que acusaron al actor de hacer apología de la Cienciología, la secta a la que pertenece y cuyo fundador es autor del libro. En la película, una malvada raza de alienígenas domina la Tierra en el año 3000 y los humanos son sus esclavos. Pero habrá una especie de nuevo Espartaco dispuesto a rebelarse. Costó 75 millones y recaudó 21.
Al protagonista de “Fiebre de sábado por la noche” lo sigue el actor cómico Will Ferrell con la película “El mundo de los perdidos” (2009), en la que interpreta a un científico venido a menos que, por un error técnico, es enviado a un remoto pasado prehistórico con dinosaurios y todo.
En cuarto lugar aparece la voluptuosa Jennifer López con “Una relación peligrosa”, protagonizada junto a su entonces pareja Ben Affleck.
La belleza de los protagonistas no alcanzó para dar un batacazo en las taquillas. Apenas si pudieron reunir 6 millones de dólares frente a los 55 millones de inversión. La historia (una dupla de asesinos y secuestradores que termina enamorándose, a pesar de que ella es lesbiana) no es la media de Hollywood y la crítica la crucificó definitivamente. Obviamente, después de esta película ambos se separaron.
La quinta en la lista es una comedia supuestamente “adulta” que reunió a Warren Beatty, Diane Keaton y Andie McDowell y se tituló aquí “Ricos, casados e infieles” (2001). Gastaron 90 millones y recaudaron menos de 7.
Y los títulos siguen con “Gatúbela”, el fiasco que protagonizó Halle Berry en 2004; “La invasión” (2007), tercera e inútil remake de “Body Snatchers” con Nicole Kidman y Daniel Craig haciendo frente a una invasión alienígena; “Rollerball” (2002), incomprendida remake de John McTiernan sobre un peligroso deporte futurista.
El octavo y noveno puestos son algo injustos: la rareza de “Grindhouse” (2008), ese proyecto doble que dirigieron Robert Rodríguez con “Planet Terror” y Quentin Tarantino con “A prueba de muerte” no merecía que el público le diera la espalda. Para comprobar que se trata de dos buenas películas se las puede ver estos días por el cable, una detrás de otra, como debieron estrenarse en el cine.
Finalmente y con toda justicia figura “The Spirit”, la versión cinematográfica del comic del mismo nombre que dirigió el también dibujante Frank Miller (“Sin City”, “300”). A pesar del elenco (Scarlett Johansson, Samuel L. Jackson, Eva Méndez, entre otros) la historia en pantalla de este superhéroe costó más de 60 millones y no llegó a recuperar los 20.
Resumiendo:
1. Las aventuras de Pluto Nash (2002)
2. Campo de Batalla: La Tierra (2000)
3. El mundo de los Perdidos (2009)
4. Una Relación Peligrosa (2003)
5. Ricos, casados e infieles (2001)
6. Gatúbela (2004)
7. La invasión (2007)
8. Rollerball (2002)
9. Grindhouse: Planet Terror - Death Proof (2008)
10. The Spirit (2008)
Cabe aclarar que este listado, que no tiene las mismas inteciones que la de Shindler, fue realizado en base al costo de la pelicula contra lo recaudado, a mi parecer no creo que sean todas malas, si no mas bien que apuntan a un grupo selecto de espectadores.He escuchado a compañeros del trabajo, para ser más preciso, que dicen que las pelis de Harry Potter no les llama la atención o bien no les gustan porque les parecen muy "fantasiosa"(Esto es tema para otra discusión). ¿Y porque no está en la lista? Bueno obviamente por lo recaudado, así como Crepusculo y La Nueva Luna, estas pelis de Vampiros que apunta a un público algo puber.
Esto mismo pasa también con las estrellitas que le dan los criticos del diario a las pelis, no se en se basan para calificar de malas, regulares o buenas, porque las muy buenas y excelentes son pocas para ellos. Recuerdo el caso de "Mentirosos Mentiroso" que solo obtuvo ** dos quintines. y ¿por qué? Porque no tenía un argumento muy desarrollado, porque no les gusta las monicacadas de Jim Carrey, porque no habrá otro como Dick Van Dyke, porque el hecho de que un abogado no pueda mentir por un deseo de cumpleaños que pidio su hijo, porque no es realista... las razones pueden ser varias. Pero a lo que voy con todo esto es que cada uno debe ser su propio crítico.
Eso sí, si vas a ponerte en papel de critico, por favor toma tu tiempo para investigar algo sobre la peli, no hay que dejarse guiar solo por los actores. Fijate quien es el director, si la peli es una remake, investiga algo de la peli original (como Rescate en el Metro 123 u Operación Valkyria), o si está basada en un libro (El secreto de sus Ojos - La pregunta de sus Ojos), fijate quien es el autor, que tanto difiere la peli del libro. Por lo menos que tu crítica tenga fundamentos.
Según vuestro criterio, que pelis te han resultado malas y por que....
Julia Roberts (Mujer Bonita)


Mucho se ha hablado de los homenajes cinéfilos de las películas de Quentin Tarantino, y que todas ellas forman parte de un mismo universo, donde se comparten hamburguesas de la misma marca y cosas similares. Y lo cierto es que no es realmente así. Aunque los cigarros Red Apple, por citar la referencia más conocida, aparecen en la mayoría de sus films, no deja de ser tan solo un guiño al espectador, pero eso no implica que compartan el mismo universo. ¿Por qué? Porque no hay uno, sino tres universos:


2. Universo de Cine: este universo no es real, es ficción, donde entran el tipo de películas que verían los personajes del Universo Real. Pueden aparecer vampiros o cualquier cosa que solo veríamos en una pantalla de cine, pero no necesariamente han de ser cosas fantasiosas. En este universo están films como Abierto hasta el Amanecer, Kill Bill e incluso Asesinos Natos en su guión original, antes de que fuera perpetrado por Oliver Stone. Los personajes de este universo también pueden saltar de una película a otra, siendo el ejemplo más conocido el del sheriff Earl McGraw (en la foto, junto a su Hijo Nº1), que aparece tanto en Abierto hasta el Amanecer como en Kill Bill. Pero no solo los personajes de Tarantino pueden estar interconectados: en el Universo de Cine puede aparecer cualquier personaje cinematográfico, como por ejemplo Hatorri Hanzo de Kill Bill, que realmente proviene de un viejo serial japonés llamado Kage no Gundam. Grind House entra en este universo y el sheriff Earl McGraw hace acto de presencia.

Conocidos estos universos, hay que mencionar unas reglas: en primer lugar, todos los productos inventados por Tarantino (cigarrillos Red Apple, hamburguesas Big Kahuna, etc.) pueden aparecer en cualquier universo. Sin embargo, los personajes del Universo Real no pueden aparecer en una película del Universo de Cine, y los personajes de cualquier film del Universo de Cine tampoco pueden hacer lo propio en el Universo Real. Por supuesto, el Universo Elmore Leonard está limitado a las obras de este escritor y sus personajes solo pueden permanecer en ese universo. De esta manera, La Novia de Kill Bill nunca podría conocer al Sr. Naranja de Reservoir Dogs, pero este sí podría ver una película llamada Kill Bill. Aún así, hay una excepción, alguien que si puede moverse por ambos universos: el Sr. Lobo, el personaje de Pulp Fiction al que da vida Harvey Keitel. Este personaje, aunque aparece en una película que forma parte del Universo Real, proviene del Universo de Cine, pues apareció previamente en La Asesina (el remake americano de Nikita) bajo el nombre de Victor el Limpiador, dándole vida el propio Keitel. En cuanto a Four Rooms, al ser un proyecto coral, no pertenece a ningún universo tarantiniano. Veremos lo que nos deparará el futuro de este cineasta. ¿Un nuevo universo? ¿Una nueva excepción como la del Sr. Lobo? ¿Quizás recupere algún personaje conocido en una futura película? El tiempo lo dirá. Y aquí os lo contaremos.
Actualización 1: finalmente Grind House navega entre los dos universos. Planet Terror forma parte del Universo de Cine y Death Proof del Universo Real. Teniendo en cuenta que el sheriff Earl McGraw, además de en Kill Bill y en Abierto hasta el Amanecer, aparece en ambos segmentos de Grind House, este personaje se convierte en la segunda excepción, junto al Sr. Lobo de Pulp Fiction, que pueda pasearse por ambos universos.
Fuente: http://tarantinospain.blogspot.com
Quentin Tarantino (27 de marzo de 1963, Knoxville, Tennessee) es un guionista, director y actor estadounidense ganador del Premio Óscar y de la Palma de Oro.
Mi total admiración a esté Gran Director y Actor, me ha llevado a ver cine desde otro punto de vista, saliendo de lo cotidiano, de lo que todo el mundo siempre se prepara para ver, sus peliculas reflejan un estilo único e inconfundible. UN MAESTRO GENIAL.
Biografía
Nació en 1963 en Knoxville, Tennessee. El nombre de Tarantino hace referencia a un personaje de una serie de televisión, al herrero mestizo Quint interpretado por Burt Reynolds en Gunsmoke. Cuando tenía dos años, la madre soltera del realizador se trasladó con él a South Bay, al sur de Los Ángeles, su hogar durante las siguientes dos décadas. Su barrio en la ciudad de Torrance era una mezcla de blancos y negros por lo que estuvo expuesto a una gran variedad de influencias cinematográficas y de culturas populares. Por ejemplo, las películas de artes marciales, que se seguían poniendo en los barrios negros después de que la fiebre del kung fu se trasladara a otros sitios. Tarantino se las apañó para seguir viéndolas hasta bien entrados los años 70.Tarantino abandonó los estudios a los 17 años para dar clases de interpretación y mantenerse con trabajos esporádicos. A los 22 años encontró una especie de segundo hogar en Video Archives, en Manhattan Beach, donde sus grandes conocimientos en películas antiguas le fueron muy útiles. Junto a Roger Avery y Jerry Martínez, Tarantino convirtió Video Archives en una improvisada escuela de cine. Empezó a escribir para poder ofrecer escenas prácticas en sus clases de interpretación. Tras un tiempo trabajando con Avery y otros amigos, Tarantino pasó varios frustrantes años escribiendo e intentando poner en marcha dos guiones que pretendían ser su debut como director. En parte como consecuencia de su frustración por la dificultad de poder hacer una "película de verdad" con un escritor desconocido como director, Tarantino escribió en 1991 Reservoir Dogs, con la intención de que fuera el proyecto más minimalista que se pueda imaginar: la historia de un atraco a mano armada en la que el robo tiene lugar fuera de la pantalla, páginas y páginas de diálogo que necesitan un sólo plató. Pretendía ser una película de 16mm extremadamente barata con Tarantino y sus amigotes de Video Archives interpretando todos los papeles. Afortunadamente, un ambicioso productor, Lawrence Bender leyó el guión de "Dogs" y le fascinó. Le pidió a Tarantino que le concediera un mes para intentar hacer de ella una "película de verdad". Fue Bender quien hizo llegar el guión al actor Harvey Keitel, y fue el entusiasmo de Keitel lo que atrajo a varios buenos actores y, finalmente, un presupuesto decente para la producción. Rodada en menos de un mes en Los Ángeles, con un reparto excepcional que incluía a Michael Madsen , Steve Buscemi , Tim Roth , Lawrence Tierney , Chris Penn y el propio Tarantino, además de Keitel, Dogs fue todo un éxito, primero en el Festival de Cine de Sundance y después en todo el mundo. Y de repente, Tarantino estaba de moda y los dos guiones en los que había estado trabajando antes de "Reservoir Dogs" se vendieron enseguida: fueron True Romance (Amor a quemarropa) (1992, dirigida por Tony Scott ) y Natural Born Killers (Asesinos natos) (1993, reescrita y dirigida por Oliver Stone ). En 1994 llegó Pulp Fiction , un collage de ficción interpretada por John Travolta y Uma Thurman .Tras tres años de descanso, Tarantino escribió y dirigió Jackie Brown en 1997, un embrollo policíaco inspirado en la novela de Elmore Leonard , Rum Punch. Pam Grier logró estar nominada tanto a los Globos de Oro como a los premios SAG por su actuación en el papel principal, y el coprotagonista, Robert Foster, fue nominado al Premio de la Academia en la categoría de Mejor Actor Secundario. Completaban este reparto único Samuel L. Jackson (nominado también para un Globo de Oro), Robert De Niro, Bridget Fonda y Michael Keaton. El primer objetivo profesional de Tarantino era ser actor y ha seguido interpretando papeles en sus propias películas como en las de otros, como en Jackie Brown, Reservoir Dogs, Pulp Fiction, The Man From Hollywood, Four Rooms, Abierto hasta el amanecer, Destiny Turns on the Radio y Girl 6 de Spike Lee.Durante los cuatro años que pasaron entre el estreno de Jackie Brown y la producción de Kill Bill , Tarantino trabajó duro en el guión de una película bélica, Inglorious Basterds, que ya ha sido anunciada como el proyecto de Miramax.
Curiosidades
- El orden cronológico suele estar alterado en sus películas, mostrándose al comienzo de las mismas, hechos adelantados en el futuro, para mostrar cómo se ha llegado a esos hechos (pasado) a medida que avanza la película. Esta estructura cronológica la encontramos en películas como Pulp Fiction, Reservoir Dogs, Kill Bill...
- Es frecuente que en sus películas haya un escena de "enfrentamiento mexicano", en la que 3 o más personajes se apuntan mutuamente con pistolas al mismo tiempo.
- Los personajes de casi todas sus películas tienen un alias. Por ejemplo, todo el equipo de Reservoir Dogs, los personajes de Kill Bill, o Honey Bunny y Ringo en Pulp Fiction.
- Sus ángulos de cámara son otra seña característica de su estilo. En sus películas es frecuente ver planos de gente abriendo y cerrando puertas, primeros planos muy cercanos de la cara de actores mientras está hablando otra persona fuera de cámara (Butch mientras habla Marcellus en Pulp Fiction o La Novia mientras habla Bill), tomas desde detras de los actores o tomas muy cercanas de las manos de los personajes realizando cualquier acción ( por ejemplo, Jules cogiendo una hamburguesa en Pulp Fiction)
- Una de las marcas de Tarantino son los característicos planos desde el interior de un maletero que aparecen en todas y cada una de sus películas.
- Fetichista de los pies: Es normal en sus filmes que las actrices exhiban sus pies descalzos y en ocasiones en primer plano.
- Otra curiosidad es el zippo que aparece también en todas sus películas.
- Una de sus características principales son las tomas de larga duración que suele incluir.
- Incluye además en los personajes el consumo de cigarrillos Red Apple, o bien aparecen anunciados o como parte de la escenografía.
- En una entrevista en la revista Playboy habló sobre el consumo de cannabis y éxtasis durante el rodaje de Kill Bill.
Filmografía
[Como productor]
- Hell Ride (2008)
- Hostel 2 (2007)
- Hostel (2006)
- Curdled (1996)
[Como director]
- Faster, pussycat,kill! kill! (Remake) (producción)
- Inglourious Basterds (2009)
- Grind House: Death Proof (2007)
- Sin City (Director invitado) (2005)
- Peligro sepulcral (episodio de CSI: Crime Scene Investigation (2005))
- Kill Bill Vol.2 (2004)
- Kill Bill Vol.1 (2003)
- Jackie Brown (1997)
- Four Rooms (1995)
- Motherhood, episodio de ER (1995)
- Pulp Fiction (Tiempos Violentos) (1994)
- Reservoir dogs (Los perros de la calle)(1992)
- My Best Friend's Birthday (1987)
[Como guionista]
- Inglourious Basterds (2009)
- Grind House: Death Proof (2007)
- Peligro sepulcral (episodio de CSI: Crime Scene Investigation (2005))
- Kill Bill Vol.2 (2004)
- Kill Bill Vol.1 (2003)
- Jackie Brown (1997)
- From Dusk Till Dawn (Del crepúsculo al amanecer) (1996)
- Four Rooms (1995)
- Motherhood. Episodio de Sala de Urgencias (1995)
- Asesinos Natos (1994)
- Pulp Fiction (Tiempos Violentos) (1994)
- Amor a quemarropa (1993)
- Reservoir Dogs (Los perros de la calle) (1992)
- My Best Friend's Birthday (1987)
[Como actor]
- Sukiyaki Western: Django : Dirigida por: Takashi Miike (2007)
- Grind House: Planet Terror (de Robert Rodríguez) y Death Proof (de Quentin Tarantino) (2007)
- Revelación total (voz) (Alias) (2003)
- Kill Bill Vol.1 (2003) (como uno de los 88 maníacos)
- La Caja. Doble Episodio de Alias
- Después de las seis (Alias)
- Little Nicky (2000)
- Jackie Brown (1997) (voz)
- Girl 6 (1996)
- From Dusk Till Dawn (Abierto hasta el amanecer) (1996)
- Desperado (1995)
- Four Rooms (1995)
- Destiny Turns on the Radio (1995)
- Dance Me to the End of Love (1994)
- Sleep With Me (Duerme conmigo) (1994)
- Somebody to Love (Alguien a quien amar) (1994)
- Pulp Fiction (Tiempos Violentos) (1994)
- Reservoir Dogs (Los perros de la calle) (1992)
- Eddie Presley (1992)
- My Best Friend's Birthday (1987)
- Del Crepúsculo al Amanecer(1996)